Juegos Autóctonos

Los juegos autóctonos antiguos son aquellos característicos de un país en concreto e incluso de una región diferente teniendo en cuenta la cultura popular del lugar y sus tradiciones, por ejemplo trasladándonos a España los juegos tradicionales autóctonos de toda la vida difieren mucho si se trata de Andalucía o del País Vasco. Lo mismo ocurre en México son muy diferentes los juegos vintage de Yucatán que los de Campeche.

Algunas personas señalan que los juegos autóctonos son lo mismo que los tradicionales o los populares, aunque sea muy parecido tienen una leve diferencia de significado. En la página inicial de la web mostramos la diferencia entre estos conceptos u otros muy similares para que quede claro en que consiste cada término.

Características, ¿Qué son los juegos autóctonos tradicionales?

La principal característica autóctona es que son originarios del lugar o sitio donde se realiza el juego.

En la gran mayoría de los casos se juegan con el cuerpo y con figuras u objetos que estén disponibles en la naturaleza.

Con estos juegos tradicionales antiguos se fomenta el desarrollo de habilidades corporales mejorando la coordinación motriz del cuerpo.

Fomenta el compañerismo, deporte en equipo de cooperación, el respeto a los demás y sobre todo, una competencia saludable sana.

Sirven para la integración social con el resto de personas que integran una comunidad o lugar.

Los juegos autóctonos pueden ser colectivos u individuales con el objeto de hacer deporte sano en tiempo de ocio.

Promueven los valores culturales e identidad favoreciendo el crecimiento personal.

Tienen origen antiguo, ancestral, atávico, patriarcal, familiar o hereditario.

Deportes Autóctonos

Los deportes autóctonos antiguos han surgido a través de los juegos tradicionales de una zona en concreto, de una región o de un país. A partir de estos juegos locales autóctonos han crecido tanto como tradición al ser muy popular que se han convertido en deporte. Algunos ejemplo de deportes autóctonos podría ser la pelota vasca en España, el sumo en Japón o el duzhupiao, también conocido como bambú paddle en China.

  • El Sumo es lucha libre, el deporte nacional de Japón, es ancestral y consiste en que 2 luchadores tienen que sacar al otro de un círculo o bien tirarlo al suelo. Suelen ser de gran peso, generalmente gordos con sobrepeso, pero con mucha fuerza.
  • El Duzhupiao o bambú paddle consiste en hacer figuras acrobáticas sobre un talló de bambú de unos 15 centímetros de diámetro y 8 metros de ancho. Es un deporte autóctono de China muy estético, hermoso de contemplar y espectacular.
  • La Pelota Vasca es un deporte tradicional de la región española País Vasco, en el norte de España, es un deporte similar al frontón con la particularidad que se lanza la pelota con la mano.